El aire que respiramos

2° Básico – Ciencias Naturales

¿Qué contamina el aire que respiro?

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog.

Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos mayores y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar contaminado y afectar su salud.

Reconocer, a través de un experimento sencillo y casero, que existen partículas muy pequeñas que flotan en el aire llamadas contaminantes, los cuales encuentran su fuente en nuestros principales medios de transporte, procesos industriales de los productos que habitualmente consumimos, vertederos y rellenos sanitarios, entre otros.

Consciencia atmosférica

7° Básico – Artes Visuales

¿Cómo advertir sobre la contaminación atmosférica?

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, a través de micro partículas que se mezclan con el Ozono (Vapor de Agua) y suben para mezclarse. Estos gases son llamados también Gases de Efecto Invernadero. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

Elaborar una gráfica en formato de Póster, con una campaña para concientizar sobre las causas y consecuencias de la contaminación atmosférica. Los estudiantes reflexionarán sobre este problema e idearán formas de comunicarlo a la sociedad.

Scroll hacia arriba